RAZONAMIENTO VERBAL
RAZONAMIENTO
VERBAL
¿Qué Son Las Analogías?
Es la comparación lógica de dos entidades para establecer
sus puntos de igualdades y diferencias, para construir sobre esa base, un saber
posterior.
Estas se dividen en dos:
Simétricas
Asimétricas
Analogías
simétricas.
El orden de los componentes de la base puede ser libremente
intercambiable; puesto que ambos miembros de la relación son equivalentes entre
si.
A. Analógicas por
complementariedad: se realizan cuando los objetos que se enumeran se corresponden. Es
decir, al nombrar a uno de ellos, se vincula con otro que es necesario para la
función tangible del término.
Ejemplos: violín/arco.
B. Analogías cogenéricas: se enuncian a
la hora de nombrar palabras que forman parte del mismo concepto, de la misma
clase o de la misma categoría.
Por ejemplo, con ciertos nombres de
animales que, si bien no son exactos, pertenecen tal vez a la misma
clasificación.
C. Analogías de Sinonimia: cuando dos palabras diferentes tienen el mismo significado
o se refieren a la misma condición.
Analogías asimétricas
El orden
que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en
la respuesta correcta.
A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O
ANTONÍMICAS
Presentan
en la base términos opuestos.
Ej: -
Bueno: Malo
- Apto: Incapaz
B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD
Cuando
una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.
Ej.: -
Abominación: Antipatía
-Aprecio: adoración
C) ANALOGÍA INCLUSIVA:
Se
caracterizan porque parten de la noción de totalidad - componente, la cual es
aplicable a conjuntos y a individuos. A partir de esta distinción se dividen
en:
- a) Género - Especie
- b) Todo - Parte
- c) Conjunto - Elemento
- d) Continente - Contenido
C. 1) ANALOGÍA DE GÉNERO -
ESPECIE: / ESPECIE - GÉNERO
Se tiene
dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la
incluida.
Ej.:
Género:
Especie
- - Primate: Madrid
- - Félido: León
- - Ave: Paloma
Especie:
Genero
- - Ballena: Cetáceo
- - Carbón: Combustible
- - Yen: Moneda
C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE /
PARTE TODO
Uno de
los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo - parte) o
bien una parte constitutiva (parte - todo).
Ej.:
TODO: PARTE
- - Silla: Respaldar
- - Casa: Dormitorio
PARTE/TODO: Tímpano ~ oído - Cusco - Perú
C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO -
ELEMENTO (o Viceversa)
Uno de
los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La
suma de individualidades forma el colectivo.
Ej.: -
Recua: Mula
- Perro: Muta
C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE - CONTENIDO
Implica
que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.
Ej.: -
Vino: Odre
- Gas: Balón
D) ANALOGÍA POR UBICACIÓN
Se hace
referencia a la zona de tránsito, almacenamiento procesamiento o colocación de
un agente o un objeto.
Ej.: -
Auto: garaje
- Avión: Hangar
E) ANALOGÍA DE CAUSA - EFECTO
Uno de
los términos permite que se desencadene el otro.
Ej.: - Terremoto: Destrucción - Calor:
Dilatación
F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDAD
Se refiere
al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al
espacio.
Ej.: -
Noviazgo: Matrimonio
- Miércoles: Jueves
G) ANALOGÍA POR FUNCIÓN
Como
función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como
la finalidad a que está destinado un objeto.
Ej.: -
Chofer: Conducir
- Cuchillo: Cortar
H) ANALOGÍA POR RECÍPROCIDAD
Se
caracteriza porque uno de los términos supone necesariamente al otro; es decir;
uno es condición de existencia de otro.
Ej.: -
Trampero: Trampa
- Predador: Presa
I) ANALOGÍA POR EL PRODUCTO
Pone
énfasis en el agente que produce y el producto final. También puede referirse
al objeto que sirve para elaborar el producto con la materia prima o con la
materia transformada.
Ej.: -
Sastre: Terno -
Zapatero: Zapato
J) ANALOGÍA POR MEDIO Y/O
INSTRUMENTO
Se
resalta la herramienta o instrumento ya sea material o conceptual que utiliza
un agente al que se le atribuye la capacidad de producir un cambio en su
entorno.
Ej.: -
Profesor: Tiza
- Químico: Probeta
H) ANALOGÍA DE CARACTERÍSTICA
Uno de
los términos señala algún rasgo distintivo del otro.
Ej.: -
Sol: brillo
1.
UNITARIA:
Es la más
elemental de las analogías donde la premisa como las alternativas sólo tiene
una palabra
Ej.
CAMOTE
- a) Fritura
- b) Raíz
- c)
Papa
2. DE DOS
TERMINOS:
Presenta
dos palabras en la base y dos en las alternativas es de tipo tradicional.
Ej.:
DORMITORIO: CASA
- a)
Maletera: Automóvil
- b) Bombero: Uniforme
3) DOBLES:
Formada
por cuatro términos.
- a) Hojas: Araña
- b) Hortaliza: Patas
“HOMONIMOS”
Son aquellas que tienen igual grafía o escritura, pero que aluden a cosas distintas.
EJEMPLOS:
EJEMPLOS:
·
MAS: Ella tiene dos o más que el
·
SE: Se buena persona
·
TE: Prepárate un té de limón
·
EL: Él es mi mejor amigo
·
TU: Tu eres una persona educada
“SOLECISMOS”
Es un defecto de la relación consistente en alterar las
estructuras gramaticales.
Tipos de solecismos:
I.
Solecismos
de concordancia: generalmente en relación con el género y el
número.
Ejemplo: “le digo todos ustedes”, que
debe ser “les digo a todos ustedes”
II.
Solecismos
de régimen: presentan errores de acuerdo a la
dependencia que guardan con otras palabras.
Ejemplo: “Le mando un saludo a fulano,
que hoy es su santo”, que debe ser “Le mando un saludo a fulano, cuyo santo es
hoy”
“CACAFONIA”
Este defecto se da
cuando incurrimos en repetición desagradable de sonidos, problemas que a veces
se agrava en la escritura, pues transcribimos tal cual oímos.
Ejemplos:
Ø Se siente sensación de serenidad
Ø ¿no notas que están tan tondos los toneles y
los tinacos?
“HOMOGRAFAS”
Palabras que tienen el fenómeno de escribirse de la misma
manera y que tienen un significado o sentido diferente; estas palabras pueden
confundirse con las palabras polisémicas.
El uso de estas palabras requiere de la experiencia para
entender su aplicación y contexto, pues no existen reglas distintivas para este
tipo de palabras. El contexto es lo que otorga el significado.
§ CUERDA:
LAZO
§ CUERDA:
MEDIDA GEOMETRICA
“HOMONIMAS”
Son palabras que tienen distinta
significación, pero que se pronuncian de igual modo.
§ ABRASAR:
QUEMAR
§ ABRAZAR:
DAR UN ABRAZO
§ BASO:
ORGANO DEL CUERPO O INTESTINO
§ VASO:
RECIPIENTE DE VIDRIO
“PARONIMAS”
Son palabras muy parecidas
en su pronunciación y escritura, pero muy diferentes en su significado.
ABEJA: SE TRATA DE UN
INSECTO
OVEJA: ES UN ANIMAL OVINO
APTITUD: INTELIGENCIA
ACTITUD: DISPOSION
Su contenido me pareció completo, las definiciones me resultaron fáciles de entender y el hecho de que tengan ejemplos , me facilito el poder identificar los diferentes tipos de analogías. Gracias por la información compañeros.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola compañeros su información me gusto eso nos servirá para esta materia y para los que seguirán estudiando gracias compañeros
ResponderEliminarGracias por definir las ideas que son de gran importancia
ResponderEliminargracias compañeros por su informacion me parecio completa, ya que con las definiciones pude entender el tema de los tipos de analogías
ResponderEliminarHola compañeros su contenido me pareció completo, las definiciones me resultaron fáciles de entender y el hecho de que tengan ejemplos , me facilito el poder identificar los diferentes tipos de analogías.
ResponderEliminarHola compañeros la verdad. El contenido esta muy preciso el cual nos ayuda bastante a repasar lo vivido de esta asignatura me agrado bastante su esfuerzo al darnos esta información muy bien
ResponderEliminarHola compañeros gracias por su información, tenia duda en los tipos de analogías.
ResponderEliminarCon está información resolvi mis dudas.
Hola compañeros me pareció muy interesante su información, todo lo entendí de una mejor manera; sus ejemplos me ayudaron a entender los tipos de analogías, muchas gracias por su información...
ResponderEliminarSu información es muy clara.
ResponderEliminarGracias a que esta completa, se pueden distinguir perfectamente las diferentes analogías, me fue de gran ayuda, pues aún tenía dudas a cerca de este tema.
Sigan compartiendo información así compañeros.
Su información es muy clara.
ResponderEliminarGracias a que esta completa, se pueden distinguir perfectamente las diferentes analogías, me fue de gran ayuda, pues aún tenía dudas a cerca de este tema.
Sigan compartiendo información así compañeros.
gracias compañero su información esta muy clara, se le entiende bien y saber esto nos servirá siempre en nuestra vida diaria, me beneficio mucho su publicación, pues le entendi muy bien y ahora tengo mas claro ese tema.
ResponderEliminar