BIOLOGIA


MORFOLOGÍA
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema en un contexto comparativo. Se distingue de la anatomía en que la morfología compara unas estructuras determinadas con otras de un mismo individuo en su ontogénesis, o bien con estructuras homólogas de especies emparentadas. En este último caso se recurre usualmente a comparaciones morfo-funcionales o fisiológicas.
MORFOLOGIA DE LAS PLANTAS CRIPTÓGAMAS Y FANERÓGAMAS
CRIPTÓGAMAS
Este nombre era usado desde Linneo para referirse a las plantas sin flores y por extensión aquellas cuyos aparatos de reproducción no eran visibles a simple vista, cuya mayor diferencia de las fanerógamas es que éstas se propagan por semillas, habiéndose observado sólo la propagación por esporas. En las semillas intervienen procesos y elementos similares a los de las esporas, pero las semillas son pluricelulares en tanto que las esporas son unicelulares, es por esta razón que se les llamó esporafitas.

Resultado de imagen para articulo sobre morfologia y fisiologia en vegetales y animales superiores


Unas de sus características de las criptógamas son:
-No pueden hacer semillas; su reproducción es por medio de esporas.
-Las esporas son parecidas al polvo; pequeñas y ligeras, y pueden flotar en el agua o el viento.
-Los helechos y los musgos carecen de estambres y pistilos.
-Se reproducen mediante esporas; las cuales se localizan debajo de las hojas en los helechos.
-Los musgos son plantas que crecen en el suelo, sobre las rocas y en el agua, se localizan como capsulas diminutas de aspecto esponjo.
-Las plantas sin flores presentan tres partes: raíz, tallo y hojas. 
FANEROGAMAS
Las plantas Fanerógamas son todas aquellas plantas vasculares que poseen flores visibles para la reproducción sexual, de ahí la denominación de Fanerógamas lo podemos decir cómo actúa (fanero= visible, gamos=sexo).
Las Fanerógamas se dividen en 2 grupos las de tipo Angiospermas cuyos óvulos o primordios seminales se encuentran protegidos por el ovario de la flor y las de tipo Gimnospermas cuyos óvulos están desnudos, libres o no protegidos por el ovario de la flor.
FANERÓGAMAS ANGIOSPERMAS: Maíz, Cebolla, Tulipán, Jacarandá, Tipa, Geráneo, Gladiolo, Rosa, Junquillo.
FANERÓGAMAS GIMNOSPERMAS: Pinos, Abetos, Alerces, Araucarias, Abedules, Ginkgo biloba.

Comentarios

  1. Hola compañeros muy bien su información sobre las. Plantas y sus tipos las cuales nos dan vida y devemos saver mas sobre ellas. Y sus reproducciones muy bonito su blog

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RAZONAMIENTO VERBAL

BIOLOGIA