Taller de Medios de la Comunicacion

COMPOSICIÓN

Puede definirse como el ordenamiento de elementos teniendo en cuenta ciertos principios y cualidades.


Elementos de una composición

Son los componentes de una obra de arte que poseen existencia tangible y características propias. Estos Elementos son: Punto, Línea, Plano, Forma, volumen, Luz, Espacio, Textura y Color

Elementos básicos de una composición:

EL PUNTO


El punto  en las artes plásticas, es uno de los elementos principales de la composición. Es la unidad mínima de la comunicación visual,  el elemento más sencillo y esencial, el elemento básico de la expresión gráfica puesto que todo intento gráfico, por minúsculo que éste sea, inicia con el punto como una huella dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel, o cualquier otro material que estemos utilizando sobre una  superficie o plano

Es importante resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que nos brinda grandes  posibilidades a la hora de expresarnos, ya que combinado con otros puntos puede conformar una comunicación visual, puede dar la sensación de diversas texturas, de luz o de sombra, según sus dimensiones, tamaños o intensidad.












LA LINEA
Un punto en movimiento da como resultado la línea, un trazo. Así, una línea está formada por una sucesión de puntos.La línea tiene más que una sola dimensión. La línea puede ser recta o curva.
Según la dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal, quebrada, curva, ondulada, entre otras.
La línea es otro elemento fundamental, básico, puesto que se encarga de escribir una forma.

LA FORMA
Cuando hablamos de la línea y de cómo ésta configura contornos, estamos hablando de superficies, planos, es decir, de formas.
Existen muchos tipos de formas que podemos clasificar en cuatro grandes grupos: regulares (formas geométricas) e irregulares, artificiales y naturales.

 

EL VOLUMEN
Con ayuda de la línea, se crean volúmenes y se construyen espacios. El volumen permite nombrar el espacio que ocupa un objeto en el espacio
Hace alusión a la magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones (largo, ancho y alto).

LA TEXTURA
La textura es otro elemento importante de las artes plásticas y corresponde a la característica que tiene cada superficie, ya sea real o sugerida. Esta sensación es real cuando podemos tocarla y sentirla; sugerida, cuando se trata de una "textura visual", ya que apreciamos lo que "parece" y así la sentimos visualmente.
Las texturas son, entre otras: lisa, rugosa, blanda, dura, áspera, suave, e influyen en nuestra percepción al observar determinada composición.


 PSICOLOGÍA DEL COLOR
La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.


Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, la señalética, la publicidad y el arte.


Tipografía
La tipografía es el arte y la técnica en el manejo y selección de tipos para crear trabajos de impresión.
El tipógrafo Stanley Morison la definió como:
Arte de disponer correctamente el material de imprimir, de acuerdo con un propósito específico: el de colocar las letras, repartir el espacio y organizar los tipos con vistas a prestar al lector la máxima ayuda para la comprensión del texto escrito verbalmente.
Al método de impresión que hace uso de tipos, también se le denomina "tipografía o impresión tipográfica" (letterpress) en contraposición a otros métodos existentes, tales como impresión ófset, impresión digital, etc.

Tipos de contenidos que deberías estar haciendo en tu blog


¿Qué tipos de contenidos son los más importantes a la hora de planificar nuestros contenidos en el blog?
A la hora de hacer una correcta planificación de contenidos para tu estrategia de Inbound Marketing es importante diversificar tanto formatos como temáticas para maximizar la atracción de tráfico.
Solo así llegaremos sin problemas a atraer correctamente a las buyer personas que necesitamos para conseguir nuevos clientes. Dentro de estos tipos de contenidos, hay una serie de ellos que tienes que hacer SÍ o SÍ si quieres obtener resultados. Veamos cuáles:

“Cómo…”

El contenido más común. El post con consejos, accionable, el post tutorial donde explicarle al usuario cómo solucionar un problema de forma rápida y concreta.
Es de los que mejor funcionan porque resuelve un problema determinado que tiene el usuario.

Listas

Listas internas o externas. Aquí cabe cualquier contenido que sirva como recopilatorio de ejemplos o enlaces.
Funciona muy bien porque nos permite tener mucho contenido en un solo post.

Chuletas / Hojas de trabajo y Listas de comprobación

La clave en Marketing de Contenidos está en ayudar y entender al usuario. Ayudar es educar. Y educar es ponerlo fácil. Nada mejor que estos contenidos para ponérselo fácil al usuario. Hojas con tips rápidos y claros para tener siempre a mano.

Posts controvertidos o de opinión

Si haces siempre lo mismo, obtendrás siempre lo mismo. Nosotros lo tenemos claro donde dedicamos un 10% de nuestros contenidos a experimentación, para luego medir qué funciona y qué no y, sobre todo, para darle un aire diferente al día a día.
Esta experimentación, en nuestro caso, viene muchas veces en formato de post controvertido, que siempre funciona muy bien porque o genera crítica o genera compromiso o cita, y sea como sea, ambas cosas son perfectas.

Infografías

Lo reconozco, cada vez que veo “infografía” antes del título o en un tuit, no hago clic en casi ninguno de ellos. Están trilladas, ya no funcionan igual de bien (y es normal tras el auténtico boom de los últimos dos años).
Piensa en tus próximas infografías como las piezas perfectas para completar un post.

Guest posts

Ya dijimos muchas veces que una de las claves en una estrategia de contenidos está, además de publicar en nuestro propio contenedor, en salir a escribir en otros blogs donde maximizar nuestra visibilidad y obtener un tipo de tráfico diferente.

Series de posts

Una manera sencilla de maximizar el impacto de una idea buena es romperla en pequeñas partes. Las series de posts ayudan a mejorar el posicionamiento y generan atención del usuario, que espera a la siguiente serie impaciente.

No hagas solamente grandes piezas de contenido, prueba a romperlas de vez en cuando, sorprende al usuario.

Comentarios

  1. Hola compañeros su nota es muy interesante

    ResponderEliminar
  2. Gracias por esta información, desde mi punto de vista creo que que es muy interesante esta información ya que con esto podemos realizar nuestros trabajos mucho mejores y haciéndolos de mejor calidad para quien los pueda observar.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañeros su información es muy interesante ya que con esto pude resolver mis dudad sobre este tema.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañeros, esta información es muy importante ya que esto nos ayuda a dar un mejor impacto o una mejor presentación a nuestros trabajos.

    ResponderEliminar
  5. Hola compañeros su información es muy buena ya que me ayuda a entender mas sobre el tema de composición y conocer un poco mas sobre su estructura.
    También dejen recordarles que les falto mencionar la fuente bibliográfica.
    Gracias por la información sugerida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

RAZONAMIENTO VERBAL

BIOLOGIA